Miel Pura Orgánica

honey, sweetness, sweet, nutrition, healthy, sugar, dessert, delicious, breakfast, glass, forest, nature, honey, honey, honey, honey, honey

La miel pura orgánica es un producto natural y saludable, obtenido de colmenas que siguen prácticas orgánicas y sostenibles, además de ser recolectada en determinada fase lunar.

No solo es uno de los alimentos con más tradición en nuestra cultura: también es uno de los grandes regalos de la naturaleza. Curiosamente y a pesar de su uso milenario, los beneficios y propiedades de la miel natural son casi desconocidos para la sociedad actual. Sabemos que debemos tomarla casi más por herencia de generaciones anteriores que por conocer, en detalle, qué puede suponer para nuestra salud. Y sí: conocer en qué nos beneficia es fundamental para hacer de la miel natural un auténtico imprescindible en nuestra dieta.

¿QUÉ ES LA MIEL NATURAL?

El punto de partida inevitable, y base de las propiedades de la miel. Cuando hablamos de miel natural nos referimos al néctar natural que elaboran las abejas sin más aditivos. Esto no solo implica que una miel no cuenta con ningún añadido azucarado sino, también, que no ha sufrido ninguna manipulación. Nos referimos a los procesos industriales, entre los que se incluye el calentamiento de la miel por encima de los 43 grados, que suelen darse en las mieles industriales.

Aunque a simple vista este detalle sea irrelevante, nada más lejos de la realidad. El calentamiento de la miel natural por encima de esa temperatura no deja de ser un proceso de pasteurización. Gracias a él se evita que este alimento se cristalice. Un síntoma que, en ocasiones, achacamos a la edad de una miel y que puede llegar, incluso, a hacernos desecharla. ¡Error! La presencia de cristalización en la miel es, de hecho, un signo de calidad. Nos indica que estamos ante una miel natural, que no ha sido procesada.

Pero ¿por qué es tan importante evitar que este alimento esté pasteurizado? Sencillo. El calentamiento afecta directamente a las propiedades de la miel, restándole calidad. Solo la miel natural conserva todas esas virtudes que hacen de ella una auténtica fuente de salud.

¿CUÁLES SON LAS PROPIEDADES DE LA MIEL NATURAL?

El peso de la miel en nuestra cultura y en nuestra dieta no es, únicamente, una cuestión heredada. Sin embargo, solemos pensar en ella únicamente cuando estamos resfriados como remedio paliativo para sus síntomas. Y aunque cumple su función en estos casos, para poder valernos de las propiedades de la miel natural es imprescindible incluirla en nuestra alimentación de forma diaria.

Veamos cuáles son los beneficios que el consumo regular de este alimento supone para nuestro organismo.

1. Es rica en proteínas, minerales y antioxidantes

Calcio, fósforo, hierro, polifenoles, aminoácidos esenciales… la lista de macro y micronutrientes de la miel es extensa y, así dicha, puede sonarnos a clase de química.

Sin embargo, es importante saber que todos esos componentes que forman parte de cada gota de miel son beneficiosos para cuidar de nuestra salud cardiovascular, mejorar nuestro sistema inmunológico o, incluso, ayudar a la buena salud de nuestras neuronas.

2. Es una fuente de energía, una de las propiedades de la miel que suelen llamar a error

Empecemos rompiendo el mito de que engorda más que el azúcar porque, en realidad, no es así. La miel está compuesta en su gran mayoría de azúcares naturales como la fructosa y la glucosa. Y sí: es cierto que, por su composición, es energética. Pero no solo no tiene una carga mayor al azúcar sino que, además, es infinitamente más sana que este endulzante refinado.

3. Es antiséptica y antiinflamatoria

Retomemos el tema de la leche caliente con miel que prescribía nuestra abuela para los resfriados. Aunque podamos creer que este gesto responde a un remedio casero sin mucha explicación científica, nada más lejos de la realidad. Una de las propiedades de la miel es su capacidad para reducir inflamaciones. Pero no solo eso: además, es un antimicrobiano natural.

4. Es perfecta para favorecer el sueño, otra de las propiedades de la miel más importantes

¡Y seguimos con el vaso de leche caliente! Este clásico con una cucharada de miel previo a acostarse tampoco es una costumbre popular baladí. Aunque es poco conocido de forma popular, la miel ayuda a producir insulina: una hormona fundamental para la creación de otra, la metatonina u hormona del sueño. Por eso y con vistas a tener un mejor descanso, la miel puede ayudarnos a conciliar mejor el sueño.

¿Y lo del vaso de leche? Fundamental: la leche contiene triptófano. Un aminoácido esencial que nuestro cuerpo no puede generar, y que es clave para sintetizar la melatonina. Al margen de dormir mejor, hay otra lectura más. El sueño de calidad favorece muchos de los procesos orgánicos garantes de la buena salud. Razón de más para tomárselo en serio.

5. Es fundamental para reducir el estrés metabólico

Empecemos comprendiendo que el término estrés, tan difundido en nuestra actual sociedad, no es únicamente tal. Se considera así a toda tensión física, emocional o psicológica que repercute en nuestro cuerpo. Y, lejos de ser únicamente un estado, tiene grandes repercusiones en nuestro cuerpo. El estrés, del tipo que sea, se transforma en estrés metabólico. O, dicho de otra manera, altera el funcionamiento de nuestra glándula suprarrenal en sus funciones habituales.

¿Y cómo incide el consumo regular de miel natural en este proceso químico y físico? De una forma increíble: permitiendo evitar la liberación de hormonas del estrés en nuestro cuerpo.

Scroll to Top